martes, 11 de diciembre de 2012

EDUCACIÓN VIAL


En esta nueva entrada quiero destacar algunas actividades significativas que podemos realizar con los niños/as de Infantil en relación con la Educación Vial, la cuál considero muy importante e imprescindible. A lo largo de las próximas entradas que realizaré expondré distintas actividades que podéis realizar con vuestros alumnos/as.


INTRODUCCIÓN

La educación vial constituye un problema de educación general social y humana, en mi opinión se trata de un problema de enseñanza de determinados comportamientos y reglas. A través de estas actividades que desarrollaré en varias entradas, intentaré desarrollar de una forma significativa la Educación Vial.



1º ACTIVIDAD

Como actividad motivadora podemos hacer una salida por las cercanías de la escuela, a fin de analizar todo aquello que se va viendo. Esta actividad exigirá la participación familiar para garantizar una mayor organización en la salida y, por tanto una mayor seguridad. Fundamentalmente se pretende con ella que niños y niñas realicen una observación dirigida de la calle y de todos aquellos elementos que conforman su entorno. Además se interioriza los hábitos y comportamientos cívicos y viales en las salidas al exterior. La/el maestra/o puede ir realizando preguntas para guiar la observación que los niños realicen del entorno. Al regresar al aula, se puede compartir en asamblea las experiencias de la visita, lo que nos ha gustado, lo que nos ha llamado la atención. Finalmente, la maestra propondrá la realización de un dibujo que se expondrá en un mural en la clase.

2º ACTIVIDAD

En esta actividad la maestra traerá de casa hojas con distintas señales de tráfico para que los niños/as se las lleven a casa y se informen sobre ellas,  su significado, color… para comentarlo en clase. Al día siguiente se hará un comentario de la información traída de las señales, comentando su color, forma, etc y después en señales iguales pero sin colorear se les repartirán y ellos tendrán que colorearlas con los colores correspondientes.

A continuación para trabajar el área lógico matemática, podemos clasificar las señales estudiadas anteriormente, según su forma geométrica ( triángulo, cuadrado, círculo...)

3º ACTIVIDAD


En esta actividad los niños/as pueden construir señales de tráfico con diferentes materiales, atendiendo a su forma (circulares, triangulares, rectangulares,…) y color. 


En las posteriores entradas publicaré más actividades relacionadas con la Educación Vial, ya que como he comentado anteriormente me parece un tema muy importante.






domingo, 9 de diciembre de 2012

EJEMPLO DE CUENTO MOTOR

CUENTO MOTOR

A continuación, expongo un ejemplo de cuento motor. Este cuento motor se desarrolla en tres fases:

1ª Fase: Animación:

El principal objetivo en la primera fase consiste en despertar la motivación en el alumnado, se les hace una pequeña introducción sobre el cuento y se va provocando el interés a participar en la aventura. Este cuento comienza su primera fase de la siguiente manera:

"Erase una vez, unos niños que querían vivir una gran aventura. Los niños querían ir a un sitio donde nunca nadie hubiese estado y descubrir cosas nuevas. Para ello, se prepararon sus mochilas y comenzaron a caminar por las marcas del arco iris.."

(Los niños tienen que pasar por los aros saltando a la pata coja y además nombrando el color del aro en el que está).

2ª Fase: Principal:

Una vez despertado el interés del alumnado y que ya contamos con su motivación, vamos narrando el cuento y vamos realizando las distintas actividades motrices que tenemos preparadas. Para que no se rompa la narración y los niños /as se muestren más receptivos a participar es conveniente que el docente vaya haciendo todos los movimientos y realizando las actividades motrices que se han preparado para cada momento de la narración

"El arco iris los llevó hacia "Tierra Mágica". Lo primero que se encontraron fue un enorme río, en éste bebían agua caballos con cuernos y alas de los cuales salían estrellas brillantes. !El agua que bebían era mágica! La magia del río hacía que la gente que se bañaba allí brillaba mucho y podía volar".

(Todos se desplazan como si volaran por el espacio, con los brazos extendidos).

"Tras el largo baño en el río todos estaban muy cansados para seguir el camino, por lo que decidieron cruzar el río a través de unas piedras".

(Forman diferentes caminos con bloques, ladrillos, bancos suecos etc, y los cruzan pasando por encima de ellos).

"Cuando los niños lograron pasar el río, entraron en un sitio que estaba lleno de plantas y animales. Las plantas eran tan bonitas que los niños no querían pisarlas"

(Trotando van esquivando las pelotas que hay por todo el espacio, sin pisarlas).

"Después de pasar con mucho cuidado para no pisar ninguna planta, los niños se encuentran con un enorme león que intenta cazar a los animales de la selva".

(Jugamos al pilla-pilla)

" Una vez que todos han pasado al león, siguen caminando observando a los animales de su entorno. Uno de los niños dice: !mira cuentos saltamontes! !Como saltan!"

(Los niños saltan como los saltamontes con distintas variables: pies juntos, a pata coja...)

"Los niños siguen caminado por estas tierras mágicas y, a mitad del camino, se encuentran con una bruja malvada. Se llama Úrsula y tenía encarcelados a unos conejitos muy bonitos y hambrientos porque la malvada bruja no les daba de comer".

(Los niños forman un círculo y se agrupan en parejas, uno detrás del otro. El de delante tiene las piernas abiertas y el de detrás pasa por debajo hacia el centro para coger una pelota de las que hay en el centro y regresan).

" Cuando les dieron de comer a los conejitos se fueron a descansar. ¿Sabéis lo que le paso mientras descansaban? Que empezó a caer un enorme chaparrón, y todos tuvieron que salir corriendo para refugiarse de la lluvia".

( Corren hacia el interior de los aros que hay por todo el espacio).

"Al finalizar la lluvia  los niños secaron sus ropas y sus cuerpos y , tras ello, se pusieron en marcha para continuar la aventura. El bosque estaba lleno de charcos, que tuvieron que saltar para no mojarse".

(Se hace un gran círculo con tizas o cuerdas. Al oírse la orden ! a la charca! Los niños saltan juntos al interior del círculo y a la orden ! a la orilla! hacia fuera del círculo).

" Para no olvidar el camino, los niños decidieron dejar sus huellas sobre el suelo que estaba lleno de barro".

(Los niños recortan cartulinas como si fueran huellas)(Podemos recortarlas previamente de la realización del cuento motor).

"Cuando los niños terminaron de marcar el camino se encontraron con un gnomo, al cual deben obedecer en las indicaciones que les ayudaran para la vuelta a casa"

(Después, ponemos las huellas en el suelo y pasamos pisando las nuestras y las de nuestro compañeros).

3ª Fase: Vuelta a la calma:

Se inicia la fase tercera con unas actividades más relajadas que nos vamos regresando a un estado más calmado y tranquilo lo que nos facilitará que los niños/as se vayan relajando para ir dando por terminada la sesión y pasar a una asamblea en la que comentar lo que hemos hecho.

La tercera fase se inicia así:

" Una vez que los niños supieron el camino de regreso, comenzaron a andar hacia un enorme barco que divisaron"

(Los niños forman un círculo, en el centro se encontrara uno, el cual se encarga de dar órdenes ( por ejemplo: coger un balón a la pata coja, brazo encima de la cintura).

"Estaban muy cansados y, así, podrían descansar. Y..., colorín , colorado esta aventura ha finalizado".

(Se sientan girando los brazos y haciendo estiramientos hasta tumbarse en la colchoneta y quedarse totalmente relajados).


Una vez terminada la sesión, nos reunimos en círculo para realizar una pequeña asamblea. Podemos iniciar esta asamblea planteando una serie de preguntas como:

- ¿Os ha gustado la actividad?

- ¿ Queréis que la repitamos otro día?

- ¿Qué no nos ha gustado de la actividad?

- ¿Ha habido algún problema?

- Etc.

Referencias:

Mª Teresa Ceular Medina (2009). Los cuentos motores en la educación infantil. Revista digital"Innovación y experiencias educativas", nº 14.

























lunes, 19 de noviembre de 2012

EL CUENTO MOTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 EL CUENTO MOTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL


Los cuentos motores representan un gran apoyo para muchos maestros/as de Educación Infantil para el desarrollo de la Expresión Corporal. Todos los cuentos refuerzan la capacidad de imaginar, por ello cuando se está escuchando un cuento, los niños/as tienden a crearse la imagen de ser ellos/as los protagonistas de la historia. Esta condición de protagonista en el cuento motor se multiplica.

El cuento motor tienen como finalidad la de contribuir al desarrolo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños/as, es por ello que se integra como recurso didáctico. El cuento motor es un cuento jugado, un cuento vivenciado de una manera colectiva, con unas características y objetivos propios.

Las actividades para el desarrollo de los cuentos motores deberán permitir los desplazamientos, manipulaciones, dramatizaciones y todas aquellas que puedan surgir de la iniciativa del alumnado, por lo que debemos de disponer de espacios amplios. Las sesiones pueden estar divididas en 40- 45 minutos, dependiendo de la edad del alumnado.

Todas las sesiones de cuentos motores constan de tres fases:

1- Fase: Animación

Se les introduce en la historia que se les va a narrar, motivándolos a través de un disfraz, un objeto relacionado con la historia, etc.

2- Fase: Principal

Narración y vivenciación del cuento motor. Se va narrando el cuento y se van realizando distintas actividades motrices que van relacionadas con lo que ocurre en la narración.

3- Fase: Vuelta a la calma

Relajación y vuelta a la calma. Es la parte final del cuento, la narración del cuento va conduciéndolos a una fase más relajada y calmada en la que los niños/as van relajándose poco a poco y volvemos a la calma y al final del cuento.

El cuento motor es generador de otras muchas actividades como dibujos, plastilina, canciones, etc. que podemos aprovechar según los intereses y motivaciones del alumnado.

Referencias:

Mª Teresa Ceular Medina (2009). Los cuentos motores en la educación infantil. Revista digital"Innovación y experiencias educativas", nº 14.



viernes, 9 de noviembre de 2012

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA: PERCEPCIÓN CORPORAL


ACTIVIDADES DE PERCEPCIÓN CORPORAL

En esta nueva entrada expongo diversas actividades en las que podemos trabajar la percepción corporal. Estas actividades podemos realizarlas en Educación Física con los niños y niñas de Infantil. Son actividades sencillas que podemos realizarlas con ellos.

Bis a Bis
·        Edad: A partir de 5 años.
·        Materiales: Ninguno.
·        Organización: Por parejas se colocan formando un círculo.
·        Desarrollo: Una niño/a que no tenga pareja se colocará en el centro del círculo, para dar las indicaciones del juego, por ejemplo: si él dice codo con codo, las parejas correrán al centro del círculo para buscar una nueva pareja, y lo conseguirá con tan solo colocar su codo con otro compañero y levantar sus brazos. El niño que quede sólo pasará al centro del círculo para dar las nuevas indicaciones.

Las Estatuas
·        Edad: A partir de 5 años.
·        Materiales: Música.
·        Organización: Todo el grupo.
·        Desarrollo: Varios niños (la cantidad depende del número de participantes, 3 ó 4 para una clase de 20) son designados para intentar tocar al resto, conforme los van tocando se convierten en estatuas, estas son liberadas, si un alumno que sea estatua, las toca en la parte del cuerpo del compañero que el profesor hubiera indicado. Por ejemplo hombro, espalda, brazos, piernas, etc…
Variantes: las estatuas se liberan si consiguen tocar a los pillan, para ello pueden mover los brazos pero no los pies.

Globos de colores
·        Edad: A partir de 4 años.
·        Materiales: Globos.
·        Organización: Todo el grupo.
·        Desarrollo:  Se les darán  a los niños un globo inflado a cada uno y tendrán que seguir las instrucciones del maestro; este ira dando instrucciones de como los niños deben tocar el globo con las diferentes partes de su cuerpo, por ejemplo: tocaremos el globo con el brazo derecho etc.

Canción: mi carita parece una casita
·        Edad: A partir de 3 años.
·        Materiales: Música.
·        Organización: Todo el grupo.
·        Desarrollo:
yo tengo una carita, que parece una casita,
los pelos de la cabeza,  parece que son las tejas,
los ojos son dos ventanas,  que abro por las mañanas,
mi boca es una puerta que siempre tengo abierta ¡brbrbrbrbrbr!



lunes, 5 de noviembre de 2012

EXPERIMENTO: ACEITE Y AGUA

EXPERIMENTO: ACEITE Y AGUA

En esta  nueva entrada os propongo la realización de un experimento con los niños y niñas de Infantil. La realización de este experimento resulta muy motivadora y significativa. Podemos realizar un cuadernillo de experimentos donde incluiremos todos aquellos que realizemos a lo largo del curso, con sus respectivas observaciones, dudas, etc.
El experimento que propongo a continuación se trata de la mezcla entre el  aceite y el agua, que les llama mucho la atención a los niños y niñas. Este experimento lo llevaremos a cabo a través del Método Científico.



MEZCLA DE ACEITE Y AGUA:

- Explicación:

Llevaremos a cabo un experimento, donde los niños y niñas tendrán que mezclar dos tipos de líquidos, por supuesto este experimento ha sido elegido por los niños de entre otros propuestos, la elección se llevo a cabo en la asamblea. Para realizar este experimento utilizaremos los siguientes materiales:

Utilizaremos dos tipos de vasos y un recipiente.
-         Vaso A: (agua).
-         Vaso B: (aceite)
-         Recipiente.

Para llevar a cabo el experimento lo primero que realizaremos será echar un poco de agua en el vaso A y un poquito de aceite en el vaso B, una vez que hayamos realizado esto, los niños mezclarán estos dos tipos de líquidos. Los niños observarán que los líquidos no se mezclan y a partir de esta observación plantearán sus propias hipótesis y sus propias conclusiones. Todo esto lo exponemos en los pasos del Método Científico.
- Pasos del Método Científico:

1-      Observación inconsecuente del fenómeno.

La observación  inconsecuente sería que al mezclar los dos líquidos vemos como se separan en dos capas o fases, es decir, no se mezclan.


2-      Planteamiento de dudas y recogida de datos.

- ¿Porque no se mezclan?

 
3-      Formulación de hipótesis.

Las hipótesis planteadas por los niños y niñas para las posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado son:

-         Porque el aceite pesa más que el agua.
-         Porque hay más cantidad de aceite que de agua.
-         Porque no se ha agitado lo suficiente para que los dos líquidos se mezclasen.

4-      Diseño experimental.

·        ¿Qué haremos?

Mezclaremos el agua y el aceite para que se mezclen entre sí.

·        ¿Qué necesitaremos?

-         Necesitaremos un vaso que contenga un poco de agua y otro vaso que contenga un poco de aceite.
-         Un recipiente donde se realizará la mezcla.

5-      Análisis de resultados y conclusiones.

1. El aceite flota sobre el agua porque es más liviano, o sea, su densidad es menor

2. El aceite forma gotitas esféricas (por su propia tensión superficial), que tienden a unirse para formar gotas más grandes.

3. Si agitamos fuertemente con una cuchara, el aceite vuelve a formar gotitas pero no se mezcla con el agua y pronto vuelve a formar una capa sobre el agua.

4.  La razón de que estos dos líquidos no se mezcle es que el agua esta compuesta por sustancias polares, sin embargo el aceite no está compuesto por sustancias polares, no posee ningún atractivo para tentar a una molécula de agua.

Nota aclaratoria: Sólo cuando una sustancia esté formada por átomos y moléculas con carga eléctrica (similares a las del agua) podrá llamar su atención.

sábado, 27 de octubre de 2012

ACTIVIDADES DE INGLÉS A TRAVÉS DE TPR

ACTIVIDADES TPR:

1º- Se trata de un juego donde utilizaremos música. Los niños/as bailan y el maestro/a corta la música periódicamente, al interrumpirse la música, el maestro/a dice alto y claro ¡Sit down! Y todos se sientan, al poner la música de nuevo, el maestro/a dice ¡Stand up! Y todos los niños/as se levantan y continúan el juego. (Esta actividad sirve como una pequeña introducción a este tipo de metodología TPR).
 
Continuamos con el mismo juego pero esta vez introduciremos el aprendizaje de las preposiciones: into/out and on, utilizaremos unos aros y ls colocaremos en el suelo del aula. El juego consiste que al apagarse la música el maestro/a dice por ejemplo: Jump into the circle! Y los niños/as deben de realizar la acción, lo mismo ocurrirá con la instrucción Jump out the circle!
El juego continuará con una segunda versión, se distribuyen trozos de papel por el suelo del aula, los niños bailan sin pisarlos, al apagarse la música el maestro/a dice Jump on the paper! A continuación le diremos a los niños/as que el suelo será el mar y los trozos de papel las islas y sucederá lo mismo que anteriormente el maestro/a dirá Jump on the island! y los niños deben de saltar sobre los trozos de papel.
- En la siguiente actividad dividiremos  la clase en varios grupos, según el número de alumnos/as los agruparemos en un círculo amplio. A cada niño/a le daremos un flashcard que contiene una fruta y lo esconderá. El maestro/a tirará el balón a un niño/a que será quién comience el juego, éste lanzará el balón a otro compañero/a realizando la pregunta: “which fruit do you have...?", a lo que el niño/a debe responder la fruta que contiene en su flashcard, por ejemplo: “I have… Una vez respondido, le preguntará el color de ésta: “What colour is your fruit?” Y el niño/a debe responder el color, por ejemplo: “It colour is…” Esta actividad también podemos llevarla a cabo para el aprendizaje de los números, realizando lo mismo pero con números. Una vez que hayan participado todos los niños y niñas, éstos deberán coger el globo correspondiente al color de su fruta. ( los globos se encontrarán en un rincón del aula)

sábado, 20 de octubre de 2012

Total Physical Response (TPR)

Aprovechando el aprendizaje que estoy realizando con el  métodoTotal Physical Response  o Respuesta Física Total, a continuación expongo un análisis del método que me parece muy interesante y muy significativo para utilizarlo en el aprendizaje de lenguas extranjeras con niños  y niñas de Infantil.

El método Total Physical Response (TPR) fue desarrollado por James Asher, profesor de psicología en la Universidad Estatal de San José, California, en la década de 1960. Este método incorpora teorías de la psicología del desarrollo, la pedagogía humanista, así como el aprendizaje de idiomas. La idea principal detrás del m´´etodo TPR, se basa en el principio de la creación de asociaciones psicomotoras para facilitar el aprendizaje de idiomas. El educador presenta el idioma en forma de comandos, los que ponen de manifiesto y modelado, por el profesor y es cumplido por los estudiantes, en forma individual o por grupos.

Para aprender un segundo idioma como es el inglés, es importante que la clase del educador sea compatible con el cerebro humano. Es muy importante que la clase se dé con un ambiente constructivista, el cual trata al proceso de aprendizaje como un proceso social. Para el aprendizaje exitosos del idioma inglés, hay ciertos aspectos que deben tomararse en cuenta, como son los factores emocionales y físicos de los estudiantes.

Concepto:

El método de Respuesta Física Total (TPR), responde a una actividad física, el cual es ideal para trabajar con los niños y niñas desde muy temprana edad. Este método destaca la importancia de la habilidad auditiva en el niño y es a partir de este donde los niños van adquiriendo el vocabulario necesario para luego pasar a trabajar la habilidad linguística basado en comandos.

Características de TPR:

Entre las características de este método, pueden encontrarse tres aspectos importantes como son: el enfoque, diseño y contenidos.

Contenidos:

El método cuenta con cinco contenidos:

- Ejercicios: con imperativos, se usan para obtener respuesta física de los alumnos.

- El papel de los alumnos: escuchar y actuar. Reconocer combinaciones nuevas de elementos.

- El papel del educador: es activo y directo. Decide que enseña, presenta el modelo y los materiales
  nuevos y selecciona materiales de apoyo.

- Materiales: no hay libro de texto. Los materiales y los objetos desempaeñan un papel importante.

Estrategias didácticas del método:

Para trabajar con este método es importante que el docente de la enseñanza del segundo idioma, en este caso el inglés, debe conocer los aspectos importantes mediante los cuales deben trabajarse dicho método para lograr un aprendizaje eficaz y de calidad, los niños y niñas de Infantil aprender mejor cuando escuchan vocabulario que van interiorizando en su mente, porque van a prendiendo fonemas y sonidos, para luego pasar a la etapa de hablar lo que se ha aprendido. A continuación se hace mención de las técnicas que el educador debe trabajar con este método:

1. El educador explica los comandos, así como él mismo, realiza la acción.
2. El educador dice el comando, y por lo tanto, el educador y los alumnos realizan la acción.
3. El educador dice el comando, pero sólo realizan la acción los alumnos.
4. El educador le dice a un alumno el momento, en el que pasa comandos.
5. Las funciones del educador y el alumno se invierten. El educador le da órdenes a los alumnos y los alumnos le dan órdenes al educador.

Referencias:

PROF.  JOSÉ CASTILLO, VIVIAN MARIA P, TATIANA ARCE E (2010)UTILIZACIÓN MÉTODO TOTAL PHYSICAL RESPONSE PARA LAENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS EN UN NIÑO PREESCOLAR CON SÍNDROME ASPERGER. Recuperado el 20 de Octubre de 2012, del sitio web UNIVERSIDAD LA SALLE MAESTRÍA  EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN, http://es.scribd.com/doc/44689601/Proyecto-Final-VIVIAN-TATIANA-Utilizacion-Metodo-TPR-para-la-ensenanza-del-idioma-ingles


miércoles, 10 de octubre de 2012

VÍDEO SOBRE LAS ESTACIONES DEL AÑO

Con este vídeo que propongo a continuación los niños y niñas de Infantil pueden llevar a cabo el aprendizaje significativo de las estaciones del año. Esta actividad la podemos realizar aprovechando que hace poquitos días se ha acabado el verano y ha comenzado el otoño y con ello el colegio!!! Se trata de recordar las estaciones del año.
http://www.youtube.com/watch?v=oM_oiucndj8

martes, 9 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN DEL BLOG

Para comenzar a utilizar mi blog, lo primero es crear mi primera entrada, dónde me presentaré, me llamo Beatriz Muñoz Moreno  y soy estudiante de Educación Infantil. He creado mi primer blog que se llama " EL RINCÓN  INFANTIL DE BEA".  Este blog  irá destinado a exponer todas las actividades que podemos realizar con los niños y niñas de Infantil, en él introduciré diversos juegos educativos para diferentes edades y para diferentes áreas ( lectroescritura, lógica...), también introduciré manualidades para poder realizarlas en clase, canciones, proyectos, etc.

A través de la publicación de este blog podemos abrir un espacio para poder compartir información, además pretendo facilitar materiales, trabajos, actividades de todo tipo que nos puedan ayudar en clase y al mismo tiempo informar de las noticias más relevantes e importantes que nos influyan con respecto a la educación.

Un saludo.